Saltear al contenido principal

La epidemia de coronavirus y el largo confinamiento han causado un gran malestar en la mayoría de personas. También preocupa la crisis económica y social que ha salido de ello. Además hay una gran incertidumbre sobre cómo vivremos a partir de ahora: medidas de distanciamiento social, control de los movimientos de las personas, etc. Muchas personas necesitan ayuda psicológica para manejar estos cambios.

Ayuda psicológica por la incertidumbre ante el confinamiento y el coronavirus

Por eso pongo en marcha este servicio de atención psicológica para cualquier persona que se haya visto afectada por el confinamiento y la enfermedad del coronavirus: pacientes, familiares, profesionales de la salud, etc. También para personas afectadas por la crisis económica: desempleados, autónomos, empresarios, etc.

ENLACE: “Niños con miedo a salir de casa por el coronavirus

Artículos sobre el coronavirus y el confinamiento

La gestión emocional durante el confiamiento

Afrontar el confinamiento por el coronavirus

Permanecer tantos días encerrados en casa no es fácil. Algunas actividades, como la cocina o ver la televisión, nos pieden distraer un rato pero no son una solución definitiva. Al final nos acabamos encontrando con nosotros mismos y con la incertidumbre sobre el presente y el futuro.


Manejar el duelo cuando muere un familiar a causa de la COVID19

Afrontar la muerte y el duelo en tiempos de coronavirus

Estos días, cuando muere un ser querido, no lo podemos despedir como querríamos. Eso nos puede hacer despertar un sentimiento de culpabilidad o puede hacer que el duelo se complique. ¿Podemos posponer el duelo?


Pautas para un teletrabajo efectivo

Pautas para un teletrabajo efectivo

El teletrabajo se ha convertido en un recurso casi obligado a causa del confinamiento por el coronavirus. ¿Cómo podemos hacer que trabajar desde casa sea realmente efectivo? Evitar las distracciones, adaptar el espacio, mantener la rutina, etc…


El confinamiento es una responsabilidad individual

El confinamiento es una responsabilidad individual

… al margen de estados de alarma, participación militar, decretos ley o disputas políticas. El motivo de quedarnos en casa es proteger la salud propia, la de los demás, y la capacidad del sistema sanitario.


Manejar la incertidumbre por el coronavirus

Manejar la incertidumbre por el coronavirus

No sabemos cómo canviarán nuestras vidas a causa del coronavirus. Nos toca aprender a manejar la incertidumbre, tener claro qué tenemos y saber cómo utilitzarlo para nuestro bienestar individual.


Impacto psicológico del confinamiento y el coronavirus

Impacto psicológico del confiamiento y el coronavirus

¿Cómo está afectando psicológicamente el confinamiento y el coronavirus a los niños, los adultos, las personas mayores y los profesionales de la salud? Este artículo repasa las consecuencias más habituales y algunas soluciones.


Las personas mayores y las residencias ante el coronavirus

Las personas mayores y las residencias ante el coronavirus

Las personas mayores son el colectivo más vulnerable ante la epidemia de coronavirus. Viven esta situación con miedo y sensación de desamparo. También las residencias que les cuidan han denunciado sentirse abandonadas.


Impacto del coronavirus en los profesionales sanitarios

Impacto del coronavirus en los profesionales sanitarios

¿Cuál ha sido el impacto emocional del coronavirus en los profesionales sanitarios? Muchos de ellos han experimentado, y todavía experimentan, síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático. Hablamos de qué podemos hacer desde la psicología.


Manejo emocional de la crisis económica

Manejo emocional de la crisis económica

La crisis sanitaria de la COVID19 ha dado lugar a una crisis económica, profunda y súbita. Manejarla emocionalmente ayudará a amortiguar la ansiedad y el estrés que puede provocar la incertidumbre sobre el trabajo y la situación personal de cada uno.


Soporte psicológico a personas con COVID persistente

Soporte psicológico a personas con COVID persistente

Algunas personas que han pasado el COVID tendrán síntomas incapacitantes durante al menos unos meses tras el alta. Es el llamado COVID persistente, y provoca fatiga, alteraciones del estado de ánimo y otros síntomas que pueden requerir atención médica y psicológica especializada.


¿Echas en falta algun artículo sobre cualquier tema relacionado con el manejo emocional de esta situación? Ponte en contacto conmigo e intentaré escribirlo y publicarlo para todo el mundo.

Llamar al psicólogo de Manresa y BarcelonaWhatsApp al psicólogo de Manresa y BarcelonaEmail al psicólogo de Manresa y Barcelona

Ayuda psicológica para el confinamiento y el coronavirus

El confinamiento y la protección de la salud de las personas a las que visito me ha obligado a cerrar los despachos de consulta de Manresa y de Barcelona. Pero la ayuda psicológica sigue estando disponible por Skype y por teléfono. Además, de manera excepcional, podemos hacer visitas a domicilio. Cuando se levante el confinamiento volveremos a hacer las visitas en consulta con total normalidad, manteniendo también las sesiones a domicilio y por Skype.

Psicología Flexible ante el coronavirus


¿Cómo sé si necesito ayuda psicológica?

Esta situación es muy nueva. Nadie estaba preparado para afrontarla. Para adaptarnos disponemos de unos recursos personales que pueden ser más o menos eficaces.

Las personas que no están preocupadas ni por el presente ni por el futuro, o las que viven la situación con un malestar leve que no les impide funcionar con normalidad, probablemente NO necesiten ayuda psicológica. A pesar de ello, también la tienen disponible si lo desean.

Necesitan ayuda psicológica las personas que:

  • Tienen síntomas de ansiedad (preocupación constante, temblores, taquicardia, dolor de cabeza provocado por la tensión, miedo, etc).
  • Tienen alterado el estado de ánimo (tristeza importante, irritabilidad, desesperanza, rabia, etc).
  • Creen que sus manos o cualquier superfície están permanentmente contaminadas, aún limpiándolas muy a menudo, porque piensan que el jabón no es suficiente y la higiene se ha convertido en una de las principales actividades del día sin que reduzca ese miedo a la contaminación.
  • Les cuesta dormirse, se despiertan varias veces durante la noche, o se despiertan de madrugada y ya no pueden volver a dormir.
  • Continúan trabajando expuestas al riesgo de contagio con el coronavirus y eso les causa una gran tensión emocional (profesionales de la salud, transportistas, personal de limpieza, periodistas, sector de la alimentación, etc).
  • Viven con una gran incertidumbre el futuro económico, político o social (pérdida de un negocio, desempleo, falta de ayudas sociales, miedo a nuevas epidemias, etc).
  • Han perdido un ser querido del que no se han podido despedir y se sienten muy paralizadas.
  • La COVID-19 o el confinamiento les causan un malestar significativo.

¿En qué consiste la ayuda psicológica de Psicología Flexible?

  • Las visitas se pueden hacer en el despacho de consulta de Manresa o de Barcelona, a domicilio o por Skype. Todas las sesiones duran una hora.
  • Las visitas por Skype tienen un precio de 40 euros.
  • En las sesiones analizaremos tu situación particular y adaptaremos la terapia para que sea personalizada y responda a tus necesidades.
  • La frecuencia de las visitas también es personalizada, según lo que necesites. De todos modos se recomienda que las primeras 3 o 4 sesiones se hagan, al menos, una vez por semana.
  • Entre sesiones me mantengo disponible por correo electrónico, teléfono o WhatsApp para resolver dudas puntuales y problemas que no pueden esperar a la siguiente visita.

Pide visita con el psicólogo

Si tienes cualquier duda te puedes poner en contacto conmigo a través de estos canales:

Llamar al psicólogo de Manresa y BarcelonaWhatsApp al psicólogo de Manresa y BarcelonaEmail al psicólogo de Manresa y Barcelona
Volver arriba