Saltear al contenido principal

El racismo es absurdo

Tenemos claro que el racismo es malo. La discriminación racial provoca diferencias y enfrentamientos que sólo benefician parcialmente a sus creadores. Pero es que, además de ser malo, el racismo es absurdo. No tiene sentido discriminar a las personas por raza porque las razas, tal como las concibe el racismo, no existen. Las razas son construcciones sociales que llevan siglos de retraso respecto de la biología.

El racismo es absurdo - Psicología Flexible

Qué es el racismo

El racismo es la actitud que parte de la creencia de que las capacidades, la inteligencia o la valía de una persona dependen de la raza a la que pertenece. El racismo suele dar lugar a la conducta que llamamos discriminación. La discriminación consiste en seleccionar las personas para un rol en función de caracterísicas que no han demostrado ser relevantes para este rol. Por ejemplo, impedir que alguien sea policia porque, al ser de una raza determinada, no lo haría como es debido.

Históricamente la raza que en mayor medida se ha considerado suprema a sí misma es la blanca. O mejor dicho, el grupo racial blanco (porque un “islandés puro” y un “atamano puro” son blancos, pero no pertenecen a la misma raza). Después veremos porque pongo la pureza entre comillas. El racismo blanco, al ser Europa el primer continente que desarrolló y extendió la tecnología, ha sido -y sigue siendo- un desastre para las otras razas.

Ha existido durante tanto tiempo que muchas personas creen, sinceramente, que los negros, los judíos o los musulmanes, son inferiores. E incluso confundiendo los términos, porque ninguna de estas tres palabras se refiere a una raza. El racismo también se ha utilizado como arma de demagogia (inducción de opiniones sin fundamento con un objetivo político). Una práctica que, actualmente, vuelve con fuerza en Europa.

¿Qué es, exactamente, una raza biológica?

Lo que llamamos “raza” es un grupo de personas con unos antepasados comunes y ciertas características que las hacen diferentes de otros grupos. Básicamente, para decidir de qué raza es una persona, nos fijamos en el color de la piel. Y qué es lo que determina el color de la piel? La melanina.

Estructura química de la melanina (Fuente: Jawahar Swaminathan en Wikipedia Licencia by-nc-sa

La melanina es un pigmento oscuro, presente en la piel y en los ojos, que absorbe los rayos ultravioleta. Por eso las personas que viven en regiones donde el sol irradia con más fuerza tienen más. La producción de melanina depende de la actividad de más de una decena de genes, el más importante de los cuales es el MC1R (gen sintetizador de la proteína receptora de melanocortina 1). Este gen presenta una gran diversidad, siendo más activo en personas que viven en África. ¿Por qué? Porque como que en África hay más radiación ultravioleta, el cuerpo necesita sintetizar más melanina para proteger la piel.

Entonces, cuanta más actividad tienen los genes de la melanina, más oscuro es el color de la piel de una persona. Luego, ¿a partir de cuánta actividad de estos genes consideramos que una persona es negra? Pues no lo sabemos, porque en un rango que va, por ejemplo, de 0 a 100, no tenemos elementos para decir que una persona con una actividad 60 es negra, y una con actividad 59, es blanca. Analizarlo cuando había “razas puras” habría sido más sencillo; actualmente, que los humanos estamos tan mezclados, difícilmente encontraremos negros 100% negros o blancos 100% blancos. Dicho de otro modo: no sabemos a partir de qué grado de oscuridad una persona pasa a ser negra.

Por qué el racismo es absurdo

“Genética y raza no pertenecen al mismo mundo. No es que una sea buena y la otra mala. Es que una es científica y la otra procura un medio para orientarse (y orientar a los demás) en el mundo subjetivo de las relaciones sociales. La dificultad nace cuando se confunden”.

Esta frase de Jonathan Marks (extraída de su libro “Ciencia y creencias populares sobre la herencia“) describe cómo las razas son entidades sociales y no biológicas. Es decir, una persona es blanca porque socialmente se la coloca en la casilla de los blancos; no porque tenga un gen MC1R un 0,5% menos activo que alguien menos blanco. En resumen: Las razas, tal como las propone el racismo, no existen. Asumir que alguien con la piel muy oscura es inferior o merece menos derechos que alguien más con la piel más clara significa que la superioridad o los derechos dependen de la actividad del MC1R. Por eso el racismo es absurdo.

Las razas biológicas no existen - Psicología Flexible

Como sociedad hemos “construido” esta entidad social que llamamos raza. Y lo hemos hecho para simplificar la realidad. Categorizar a las personas en 5 grupos es más fácil que hacerlo en 900. El problema viene cuando esta categorización se utiliza para hacer daño y acumular poder (político, social o económico).

El racismo causaría estragos totalmente injustificados aunque tuviera una base científica para sostenerlo. Pero es que ni siquiera tiene eso.


¿Te ha gustado este artículo? Deja tu comentario y te responderé personalmente. Y si crees que puede ser útil para alguien que conoces, compártelo!

Esta entrada tiene 0 comentarios

Comenta...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba