Saltear al contenido principal

10 frases motivacionales que no tienen sentido

Las frases motivacionales intentan mostrar, a grandes rasgos, que un objetivo es asequible. Pero a menudo olvidan matices importantes, porque son demasiado breves, o porque arruinaría su misión. Posiblemente quienes las han pensado no tendrán que aplicarlas en su vida, y por eso les da igual si reflejan la realidad o fuerzan al lector a reducir su campo de visión.

Vasos y tazas con frases motivacionales

Las frases motivacionales

Vivimos una época en la que todo se simplifica. Las pantallas que miramos son cada vez más pequeñas y esto obliga a resumir los mensajes para asegurar que se leerán. Algunas cosas se quieren resumir tanto que se acaban desnaturalizando. Como cuando nos dicen “Entrena con dureza, confía en ti mismo y podrás correr un maratón“. ¡Un maratón son 42 kilómetros! ¿De verdad pensamos que es tan simple?

Por eso he querido recoger en este artículo 10 frases motivacionales que no tienen sentido.

1. “No se trata de donde estás, sino donde quieres llegar”

Sea donde sea adonde quieres llegar, no es lo mismo un punto de partida alejado que un punto de partida cercano. Terminar un maratón no es lo mismo si estás en el kilómetro 15 que si estás en el kilómetro 41. La proximidad de la meta es diferente y el grado de fatiga también. Algunas personas no podrán hacer nunca un maratón (lo que no significa que no puedan correr como actividad deportiva).

También hay quien querría cantar profesionalmente. Grabar discos y hacer conciertos. Pero para hacer esto se necesitan unas características que no todo el mundo tiene: una determinada voz, sentido del ritmo, adecuación del tono (no desafinar) y carisma. Por más que nos esforcemos por llegar, dependen del talento, y no de la habilidad. Por lo tanto no se pueden entrenar. Si no se tienen, no se tienen.

2. “Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”

Hazlo o no lo hagas pero no lo intentes (Yoda)Esta frase la dice Yoda a “La Guerra de las Galaxias III: El imperio contraataca“. Y tiene una épica innegable dentro de la película. Seguramente quería decir que cuando hagas algo, pongas determinación. Que no lo hagas como si fuera provisional, aunque sea la primera vez, sino como si fuera la definitiva. Pero para hacer cualquier cosa es necesario intentarlo.

Intentarlo permite ver dificultades que no habías previsto cuando sólo lo pensabas. Y facilita que vayas mejorando si lo tienes que repetir. Siempre te será más fácil hacer algo por primera vez si sabes que lo puedes intentar. Por el contrario, si crees que no lo conseguirás antes de intentarlo, es más probable que te quedes de brazos cruzados.

3. “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”

Hay un ejercicio que a menudo recomiendo a las personas que tienen que hacer algo que les da miedo. Por ejemplo, un examen de oposiciones, pasar por el quirófano o hablar en público. El ejercicio es el siguiente: El día antes, o unas horas antes, cerrar los ojos y visualizar tan nítidamente como puedan que se encuentran en esa situación. Este ejercicio se llama visualización (o ensayo en imaginación) y consigue que, cuando la persona debe enfrentarse a la situación real, lo haga con menos ansiedad.

¿Por qué funciona? Porque la imaginación no tiene límites, pero la realidad sí. Cuando imaginamos, podemos prever cosas terribles e imposibles, porque el cerebro es creativo. Pero cuando nos encontramos en la situación real, vemos que muchas de las cosas que nos daban miedo eran irreales y, por tanto, no pueden suceder. La eficacia del ejercicio se basa en que la imaginación y la realidad son cosas diferentes. Por lo tanto hay cosas que podemos soñar pero no podemos hacer. Por ejemplo, retroceder en la edad, recorrer 5000 kilómetros en 10 segundos o apagar un incendio forestal con las manos.

4. “Tienes miedo a fracasar porque deseas fracasar”

Piensa mal y acertarás - Psicología Flexible

Hay pocas situaciones en las que alguien puede desear fracasar. Normalmente cuando se ha invertido tiempo, dinero y esfuerzos, lo que se desea es tener éxito. Decir a una persona que desea fracasar es un ejemplo de uno de los errores más frecuentes que cometemos en nuestras relaciones: atribuir intenciones a los demás.

El motivo por el que una persona tiene miedo a fracasar en algo es que aquello es importante para ella. Nadie tiene miedo a fracasar cuando lo que hace es una “chorrada”. Decirle que tiene miedo a fracasar porque desea fracasar es burlarse de la importancia que da. Y, si finalmente fracasa, se puede sentir culpable porque le han dicho que era lo que deseaba.

5. La frase motivacional reina: “Piensa mal y acertarás”

Una de las frases motivacionales que oímos más a menudo. Nos motiva a desconfiar de los demás. Pero uno de los pilares de las relaciones humanas es la confianza. Sin confianza no contamos ciertas cosas, ni pedimos nada a los demás, ni hacemos encargos. La suspicacia es una barrera para las relaciones.

En algún momento nos sentiremos decepcionados porque habíamos depositado unas expectativas que no se han cumplido. O nos sentiremos traicionados o utilizados. Pero esto no demuestra que tengamos que desconfiar de todo y de todos. Si lo hacemos experimentaremos fácilmente el sesgo de la profecía autocumplida: La desconfianza que mostramos hacia los demás hará que estos no confíen en nosotros, y lo pondremos como ejemplo para convencernos de que no se puede confiar.

6. “El dolor que sientes hoy es la fuerza que tendrás mañana”

No pain no gain - Psicologia FlexibleLo que podemos extraer de esta frase es que, cuanto más fuerza queramos tener, más dolor tenemos que provocarnos. Es una derivada del “No pain, no gain(“Sin dolor no hay recompensa“).

El dolor es un aviso que nos da el cuerpo para indicar que algo no va bien. O nos hemos hecho daño, o estamos tristes. Y nos moviliza para buscar una solución. Cuando el esfuerzo -físico o mental- provocan dolor significa que algo estamos haciendo mal. Y el dolor no nos ayudará a hacerlo mejor, sino todo lo contrario.

7. “La única diferencia entre un buen día y un mal día es tu actitud”

Otra de las frases motivacionales para culpabilizar. ¿Tienes un mal día? Es culpa tuya. Por tener una mala actitud. Para empezar, el principio “Una persona, una actitud” no va a ningun sitio. Una persona tiene varias actitudes ante varias cosas. La actitud no es una sola cosa que nos ponemos y nos acompaña todo el día, como unos calcetines.

La actitud es la predisposición personal a actuar de determinada manera según la valoración que hacemos de algo que tenemos delante. Un racista tiene una creencia según la cual las personas de otras razas merecen menos derechos. Esta creencia lleva a una actitud de rechazo y, probablemente, a una conducta de discriminación. Nada que ver con la forma de afrontar el día.

Esforzarnos para que todos los días sean buenos es agotador. Podemos tener un mal dia, y ¡no pasa nada!

8. “La victoria no lo es todo: ¡Es lo único!”

Historias de superación - Psicología FlexibleTodos hemos oído o hemos visto historias de superación. Vidas de personas que han superado grandes dificultades y han salido adelante. Y se ponen como ejemplo para acusar a los demás y decirles que, si no tienen éxito, es por su culpa por no haberse esforzado lo suficiente. Las historias que no vemos son las de personas que, en circunstancias similares, no salen adelante. Y quizás se han esforzado tanto o más que las primeras, pero no lo han conseguido. Estas son las que reciben la culpabilización. Eso no significa que las historias de superación sean negativas, sino que también hay que contar historias de no superación.

Por otra parte decir que la victoria es lo único, echa por el suelo otra frase que decimos a menudo, sobre todo a los niños: “Lo importante es participar“. Las actividades en grupo fomentan la socialización, la cooperación y la resolución de conflictos. Y si les decimos que tienen que ganar a toda costa, harán lo necesario para ganar, incluso al margen de las normas.

9. “Sé cordial con las personas, pero duro contigo mismo”

De entre las frases motivacionales de manual, esta no es tan conocida. ¡Y eso que de las que fomentan forzar la autoexigencia tenemos unas cuantas!

En cambio, una frase que aparece varias veces en el blog de Psicología Flexible es:

La manera como te relacionas con los demás es la manera como te relacionas contigo mismo.

Es positivo ser exigentes con los demás y con nosotros mismos. Y, al mismo tiempo, ser cordiales con los demás y con nosotros mismos. Ser exigentes demuestra confianza: Espero más de ti porque si no lo hiciera te estaría dejando por inútil. Y ser cordial demuestra comprensión. Nos lo podemos permitir.

10. “No llores porque se acabó; sonríe porque sucedió”

Frases motivacionales que no ayudan - Psicologia Flexible

Imagínate que tu pareja te acaba de dejar, en el momento de más enamoramiento. ¿Qué pensarás si te dicen esto? Seguramente la rabia, la impotencia y la tristeza no te dejarán pensar mucho. Lo que demuestra la inutilidad de frases motivacionales como ésta. Pero podemos hacer el siguiente razonamiento:

Ante una ruptura hacemos un duelo. Hay que re-adaptarse a una vida en que esa persona ya no está. Y el duelo transcurre con pena. Tras el duelo, vuelve la normalidad. Cuando te ven llorando y te dicen esta frase, no te sirve: en este momento el cuerpo te pide llorar y no sonreír. Y cuando ha pasado el duelo, la frase tampoco te sirve porque ya has dejado de llorar. En resumen: Si tienes un problema hoy no te sirve una solución que llegará el año que viene. Quieres una solución ahora mismo.


¿Conoces más frases motivacionales sin sentido? ¡Escríbelas en un comentario! Y no olvides compartir este artículo con tus contactos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Comenta...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba