Saltear al contenido principal

Salud mental en estudiantes de doctorado

El hecho de estar haciendo un doctorado es vivido con estrés por muchos estudiantes. La presión por publicar, la supervisión, la inestabilidad y la incertidumbre sobre el futuro impactan en la salud mental de los doctorandos, a veces, hasta el punto de provocar alteraciones importantes en el estado de ánimo. Este artículo habla de la salud mental en estudiantes de doctorado.

Salud mental en estudiantes de doctorado - Psicología Flexible

La experiencia del doctorado

El doctorado es un nuevo escalón en la formación superior que se puede hacer después de un grado o licenciatura y un máster. Supone adquirir una gran especialización en un campo de estudio particular. Además de la formación en un área de interés, también se adquiere formación en el funcionamiento del método científico y en la publicación de estudios en revistas especializadas.

El doctorado puede durar unos años y se suele hacer en la universidad. Normalmente forma parte de un contrato laboral, por el que el estudiante es un investigador de la propia universidad. Pero al ser una actividad formativa requiere una gran supervisión por parte de un tutor experto, que es quien dirige la tesis doctoral. Una tesis es una hipótesis científica que nunca nadie ha planteado antes, y que se pone a prueba para ver si se confirma o no. La defensa de la tesis es el acto en el que se presentan ante un jurado los resultados de la investigación hecha, y este jurado determina si el estudiante ha de acabar teniendo, o no, el título de Doctor.

Por qué los doctorandos ven afectada su salud mental

Con esta explicación podría parecer que ser un doctorando es un chollo: Eres estudiante y, además, ¡te pagan! Nada más lejos de la realidad. Las circunstancias que acompañan esta etapa suelen pasar factura, afectando el estado de ánimo y la calidad de vida. Por eso vale la pena analizar la salud mental en estudiantes de doctorado.

Los doctorandos se ven presionados para que publiquen estudios científicos con poco margen de tiempo. Y con el agravante de que el informe enviado a una revista puede no ser aceptado si no cumple sus condiciones. Además, a pesar de que el grado de supervisión debe ser alto en los estudiantes de doctorado, a menudo manifiestan sentirse solos y no tener el apoyo de sus directores, aunque se habían comprometido a ello.

La precariedad laboral es frecuente en los doctorandos, con muchas horas extra acumuladas sin compensación. Hay que añadir el poco apoyo institucional que tiene la investigación científica en nuestro país, por lo que los estudiantes ven con incertidumbre su futuro profesional al no saber si se podrán continuar dedicando a la investigación. No olvidemos que la investigación es lo que hace avanzar el progreso en todos los aspectos de nuestra vida: el médico, el psicológico, el social, el tecnológico, el ambiental e incluso el de la ropa que llevamos. Los doctorandos aportan un talento profesional de primer nivell que no está tan bien valorado como se merece.

La salud mental en estudiantes de doctorado

Muchos estudiantes de doctorado tienen síntomas de ansiedad y de depresión
Vilius Kukanauskas – Pixabay

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (RESUMEN en inglés) analizó, en julio de 2020, la salud mental en los estudiantes de doctorado. Esta y otras investigaciones hechas en otros países permiten llegar a las siguientes conclusiones:

  • El 80% de los estudiantes de doctorado presentan agotamiento emocional, un síntoma del llamado burnout o síndrome de estar quemado en el trabajo.
  • El 59% se sienten insatisfechos en el apartado personal.
  • El 35% explica haber tenido problemas de ansiedad o depresión.
  • El 20% han tenido que recurrir a profesionales de la salud.

Es importante recordar que estos problemas, cuando aparecen, no duran sólo unos días para luego desvanecerse. Al contrario. Se alargan en el tiempo y se mantienen por la situación de vulnerabilidad en la que se sienten los doctorandos, que a menudo no quieren poner en riesgo su tesis, o su carrera profesional, denunciando esta situación.

La recuperación del estado de ánimo y la calidad de vida en los doctorandos

Si eres estudiante de doctorado y has visto alterado tu estado emocional, hay algunas cosas que puedes hacer para recuperar el ánimo y la calidad de vida:

  1. Recuerda que el hecho de sentirte mal no significa que hayas escogido el camino equivocado, ni que no valgas para este trabajo. Gran parte del malestar se explica por tus circunstancias actuales.
  2. Habla de lo que et preocupa con tus compañeros. Compartir lo que piensas y lo que sientes te puede ayudar a desahogarte y a comprobar que no eres el único a quien le ocurre esto. Por lo tanto, te sentirás menos solo.
  3. Date permiso a ti mismo para enfadarte, estar triste, tener momentos en los que no sabes qué hacer, etc. Lo que te pida el cuerpo. Aún con la voluntad de estar bien y evitar el malestar, este también forma parte de la vida. Y luchar contra él es una carga añadida a tus espaldas.
  4. Busca ratos de distracción durante la jornada, en los que puedas hacer algo que absorba tu concentración y que no tenga nada que ver con el doctorado. Aunque sólo sean 5 minutos de cerrar los ojos e imaginar que estás en otro lugar.
  5. Deja el trabajo en el trabajo. Cuando estés en casa ocúpate con aficiones, conversaciones con otras personas y tiempo para estar contigo mismo. Centra tu mente en lo que hagas en cada momento.
  6. Haz ejercicio físico. Además de facilitar el descanso, tonificar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo, el ejercicio es un excelente amortiguador del impacto del estrés sobre la salud mental y física.
  7. Pide ayuda professional, si la necesitas. Poder expresar cómo te sientes, con total confidencialidad y obtener herramientas para manejar esta situación en el presente y el futuro también te puede ayudar.

¿Te ha gustado este artículo sobre la salud mental en estudiantes de doctorado? Deja tu pregunta o tu comentario y te responderé personalmente. Y si crees que puede ayudar a alguien que conoces, compártelo!

Esta entrada tiene 0 comentarios

Comenta...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba