Saltear al contenido principal

Tratar la ansiedad para mejorar el estado de ánimo y recuperar la calidad de vida


ESPECIAL: Ayuda psicológica a afectados por el confiamiento y el coronavirus

Beneficios de tratar la ansiedad

Aprenderás a utilizar el miedo como una herramienta

Verás cómo aparece y por qué, y cómo puedes usarlo para mantenerte en un entorno seguro.

Reducirás la tensión física y psicológica

Las palpitaciones, la respiració on o la preocupación constante dejarán de ser un problema.

Volverás a la normalidad de la vida coridiana

Podrás recuperar las actividades familiares, sociales o recreativas sin que el miedo te limite.

Recibirás herramientas y recursos

Para que, si la ansiedad reaparece, lo puedas resolver por tu cuenta con las mismas técnicas.

Los trastornos d’ansiedad más frecuentes

  • Las crisis de ansiedadataques de pánico o ataques de angustia, en los que los síntomas duran unos minutos y son muy intensos (taquicardia, dificultad respiratoria, sudoración, miedo a morir).
  • La agorafobia, en la que el miedo aparece en sitio de mucha gente pero pensamos que nadie nos ayudará si nos ocurre algo. Ejemplos de estos sitios son: teatros, cines, carreteras, trenes, etc. (ATENCIÓN: NO se puede hacer tratamiento para la agorafobia con visitas a domicilio o por Skype).
  • Las fobias, que hacen que evitemos algunos objetos o situaciones porque nos generan un miedo intenso: animales, ascensores, alturas, relaciones sociales…
  • La ansiedad generalizada, que produce una preocupación permanente y tensión interna ante múltiples coses de la vida cotidiana.
  • El trastorno obsesivo-compulsivo, con el que nos vienen pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y que, a veces, hacen que nos sintamos obligados a hacer alguna acción o ritual para calmarnos (como cuando pensamos que estamos expuestos a bacterias y nos lavamos las manos contínuamente).
  • El trastorno por estrés postraumático, que tiene alguien que ha vivido o ha presenciado una situación de peligro físico grave (una guerra, un desastre natural, una violación, etc) y le invaden recuerdos, tiene una sensación constante de estar sobresaltado, evita volver al lugar donde ocurrieron los hechos, y siente que su vida no volverá a ser como antes.

Cómo se puede tratar la ansiedad

La manera de tratar la ansiedad depende de cómo se manifiesta: cada persona tiene su tratamiento. En general se hace una evaluación para analizar el problema a fondo y se pone en práctica la terapia que, según la investigación científica, se ha demostrado más eficaz.

La duración del tratamiento es difícil de predecir, porque depende de cada persona y de cómo se ve afectada por lo que le ocurre. Algunos problemas se pueden resolver en dos o tres sesiones; otros necesitarán más.

La ansiedad se vive de manera muy personal, y no todo el mundo tiene la misma facilidad para explicar cómo se siente. Por eso el tratamiento debe ser personalizado, adaptado a tus necesidades, y con la confidencialidad de siempre.

Con Psicología Flexible podrás tratar la ansiedad con cualquiera de estas opciones

Opiniones de pacientes y usuarios

Mi divorcio se complicó y empecé a tener insomnio y ansiedad. Joan, de Psicologia Flexible, me enseñó a hacerme respetar delante de mi ex y me ayudó a dormir mejor y estar más tranquila. Es un profesional súper atento, implicado…

Esther (50 años)

Fué el primero que me dijo cosas de mi mismo que nunca nadie me había dicho antes. Por eso llevaba tanto tiempo sin saber qué me pasaba. Pero me lo dijo de la mejor manera posible y sin que me…

Pablo (22 años)

Un buen psicólogo. Sabe escuchar muy bien, te explica cuál es tu problema y te acompaña mientras lo solucionas. Además te puede venir a ver a casa si lo necesitas. He probado varios psicólogos y psicólogas sin que me ayudaran,…

Isabel (66 años)

Me escucha como nadie y me hace sentir muy bien tratada.

Yaiza (37 años)

Tengo agorafobia y depresión, y Joan me está ayudando a superarlo. Sé que podré volver a quedar con mis amigas y buscar trabajo.

Raquel (28 años)
Llamar al psicólogo de Manresa y BarcelonaWhatsApp al psicólogo de Manresa y BarcelonaEmail al psicólogo de Manresa y Barcelona
Volver arriba